Reunión entre representantes de Visión Mundial y Primera Dama de Honduras

Reunión entre representantes de World Vision y Primera Dama de Honduras "La crisis humanitaria de los niños migrantes requiere de una respuesta integrada"
Para conocer los planes del gobierno sobre atención a niñez migrando sola y los progresos en el funcionamiento del nuevo ente rector de infancia en Honduras, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) se reunieron representantes de World Vision en Honduras, Oscar Chicas, Director Ejecutivo, Cesar Zelaya, Director de Operaciones y Jorge Valladares, Director de Incidencia con la Primera Dama de Honduras, Abogada Ana García de Hernández.
Se compartió a la Primera Dama, un importante llamado que se hizo Stefan Pleisnitzer, Director Regional de World Vision America Latina y el Caribe y Directores Nacionales de Honduras, El Salvador, Guatemala y México para una respuesta coordinada ante la crisis humanitaria de niños migrantes no acompañados.
El llamado
Frente a ésta crisis humanitaria World Vision se compromete y hace un llamado a:
1. Reconocer que esta crisis genera un imperativo humanitario que requiere de una respuesta inmediata en atender las necesidades de estos niños poniendo el interés superior del niño encima de todo tipo de consideraciones políticas o partidarias impulsando medidas para garantizar el bienestar y desarrollo de los niños y niñas en situación de riesgo.
2. Llama a las autoridades gubernamentales de los países involucrados – de El Salvador hasta los
Estados Unidos - de aplicar todas las medidas posibles enfocadas en la reducción de la violencia, el abuso, explotación, así como las causas estructurales que dan origen a este éxodo, utilizando un enfoque de sistemas de protección de la niñez en las iniciativas de respuesta.
3. Buscar soluciones enfocadas en la protección para toda la niñez vulnerable y como organización fortaleceremos nuestro trabajo a corto, mediano y largo plazo en este sentido dirigiendo las acciones en prevención, respuesta y rehabilitación que beneficien a los niños en los diferentes ámbitos de su vida (cognitivo, físico, emocional y espiritual).
4. Reconocer que ésta crisis humanitaria tiene múltiples causas que demandan de una respuesta multidimensional, integrada y orientada a solventar las causas estructurales del fenómeno de migración de niños y niñas, así como sus efectos de corto, mediano y largo plazo.
5. Reconocer el rol de los gobiernos como garantes de derechos y especialmente de la protección de los niños y niñas y llama a los gobiernos a doblar sus esfuerzos para soluciones duraderas que aseguren una niñez protegida y proveen oportunidades para una vida digna en paz y con futuro tanto para nuestros niños como para la sociedad en general.
6. World Vision se une a los esfuerzos de otros actores de la sociedad civil, especialmente las iglesias y Organizaciones No Gubernamentales, para responder a esta crisis fortaleciendo sus acciones e intervención en favor de los niños más vulnerables.
7. World Vision reconoce el esfuerzo que muchos cristianos ya están haciendo para ayudar a los migrantes y hace un llamado especial a todos los cristianos e iglesias en descubrir en estos niños a Jesús que huyó de la violencia hacia los niños a Egipto (Mt 2, 13ss) y correr a su socorro donde se encuentren.
Sin cambios substanciales en términos de protección y oportunidades para una vida digna en los países de origen de estos niños no terminará la emigración. Ni muros más altos, ni más patrullas fronterizos los van a detener – solo van hacer su viaje más difícil y peligroso, apuntó Pleisnitzer.
Los resultados del encuentro facilitarán el apoyo coordinado que brinda World Vision en esta materia al Estado de Honduras.